Sociología

Logo SAIRV

Descripción

¿Te apasiona entender las dinámicas sociales, analizar fenómenos colectivos y contribuir al cambio social? La Licenciatura en Sociología de SAIRV te forma como un profesional capaz de interpretar, investigar y actuar frente a los retos que enfrenta nuestra sociedad contemporánea.

Nuestro programa está diseñado para que desarrolles una base sólida en teoría sociológica, metodologías de investigación y habilidades de intervención social. Aprenderás a analizar estructuras sociales, dinámicas comunitarias y fenómenos globales, preparándote para generar propuestas que impulsen el bienestar y la transformación social.

En SAIRV, te formamos para ser un líder comprometido con la justicia social, capaz de impulsar cambios significativos en gobiernos, organizaciones, comunidades y medios de comunicación. ¡Conviértete en un agente de cambio y transforma la realidad a tu alrededor!

¿Qué aprenderás?

Durante tu formación en la Licenciatura en Sociología, desarrollarás un conjunto de competencias esenciales que te permitirán impactar positivamente en la sociedad:

  • Dominio de teorías sociológicas clásicas y contemporáneas: Con especial énfasis en las perspectivas de México y América Latina.
  • Análisis crítico de fenómenos sociales: Capacidad para interpretar dinámicas sociales complejas desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Metodologías de investigación avanzada: Dominio de técnicas cuantitativas, cualitativas y análisis de big data para estudios sociales.
  • Formulación y evaluación de políticas públicas: Aplicación de conocimientos sociológicos en proyectos de intervención social y desarrollo comunitario.
  • Gestión de proyectos sociales: Habilidades para liderar investigaciones, programas de intervención y propuestas de transformación social en entornos multiculturales y digitales.
  • Colaboración interdisciplinaria: Trabajo efectivo en equipos que aborden problemáticas sociales desde múltiples disciplinas.
  • Adaptabilidad y compromiso social: Capacidad de adaptación a contextos cambiantes, con un profundo sentido ético, responsabilidad y enfoque en el bienestar colectivo.

En SAIRV, te preparamos para convertirte en un sociólogo capaz de analizar, intervenir y liderar procesos de cambio social en un mundo cada vez más interconectado.

¡Prepárate para marcar la diferencia!

Logo SAIRV
Objetivos Responsivos – Sociología
  • Formar profesionales en Sociología capaces de analizar y comprender fenómenos sociales locales, nacionales e internacionales.
  • Fomentar el pensamiento crítico para interpretar las dinámicas sociales contemporáneas.
  • Desarrollar competencias en investigación social, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos rigurosos.
  • Impulsar una perspectiva ética y de compromiso social para la transformación de realidades sociales complejas.
Perfil de Ingreso – Sociología

El estudiante debe contar con el siguiente perfil:

Formación previa

Educación media superior concluida o su equivalente.

Conocimientos básicos

Conocimiento en ciencias sociales, historia, geografía y cultura general.

Habilidades analíticas

Capacidad de observación crítica, análisis de fenómenos sociales y expresión oral y escrita efectiva.

Competencias de aprendizaje

Habilidad para el autoaprendizaje, organización del tiempo y trabajo autónomo.

Trabajo en equipo

Capacidad para trabajar colaborativamente, respetando opiniones diversas.

Actitud intercultural

Interés por comprender y valorar las dinámicas culturales y sociales.

Compromiso ético

Honestidad, responsabilidad y respeto hacia la diversidad y los derechos humanos.

Adaptabilidad y proactividad

Disposición para enfrentar retos, adaptarse a nuevos contextos y aportar soluciones a problemáticas sociales.

Perfil de Egreso – Sociología

Nuestros egresados en Sociología son profesionales comprometidos con el análisis crítico y la transformación social, capacitados para generar conocimiento e intervenir en diversos ámbitos de la realidad social.

Capacidad para diseñar y aplicar investigaciones sociales rigurosas y éticas.

Comprensión crítica de las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales contemporáneas.

Habilidad para intervenir en la solución de problemas sociales mediante proyectos de desarrollo comunitario, consultoría y gestión social.

Capacidad analítica para interpretar fenómenos sociales complejos y proponer alternativas de acción fundamentadas.

Conocimiento sobre dinámicas globales y locales, favoreciendo enfoques interculturales e incluyentes.

Competencias para la comunicación efectiva de resultados de investigación a públicos especializados y generales.

Compromiso ético y responsabilidad social en su desempeño profesional y ciudadano.

Campo Laboral – Sociología

Los egresados en Sociología pueden desempeñarse en diversas áreas profesionales en el ámbito social, académico, público y privado:

Investigación social
  • Diseño y ejecución de estudios sobre fenómenos sociales, culturales y económicos.
  • Participación en equipos de investigación académica o aplicada.
Políticas públicas
  • Diseño, implementación y evaluación de programas sociales y políticas públicas.
  • Consultoría para organismos gubernamentales y organizaciones internacionales.
Desarrollo comunitario
  • Trabajo en proyectos de intervención social y fortalecimiento comunitario.
  • Asesoramiento en procesos de participación ciudadana y cohesión social.
Educación y docencia
  • Docencia e investigación en instituciones educativas y centros de formación.
  • Desarrollo de materiales didácticos y proyectos educativos enfocados en ciencias sociales.

La formación en Sociología abre caminos en múltiples sectores que requieren análisis crítico, diseño de proyectos sociales y generación de conocimiento para la transformación social.

Metodología – Sociología

La Licenciatura en Sociología se ofrece bajo un modelo de formación en línea, flexible, participativo y orientado a desarrollar competencias analíticas y de intervención social, combinando teoría, práctica y metodologías de investigación.

Clases en línea en vivo

Sesiones sincrónicas semanales que promueven la interacción entre estudiantes y docentes, el debate crítico y la resolución de problemáticas sociales contemporáneas. Las clases quedan grabadas para consulta posterior.

Campus virtual y recursos digitales

Acceso a lecturas, bibliografía especializada, estudios de caso, foros de discusión, laboratorios virtuales de investigación y herramientas colaborativas de análisis social.

Evaluación continua

  • Actividades de aplicación: elaboración de ensayos, proyectos de intervención, diagnósticos sociales y debates en foros académicos.
  • Evaluaciones formativas: portafolios de evidencias, autoevaluaciones, participación en seminarios y proyectos colaborativos.
Malla Curricular – Sociología

La malla curricular de la Licenciatura en Sociología está diseñada para desarrollar capacidades de análisis social, investigación aplicada y formulación de proyectos de intervención, integrando conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos.

Malla Curricular Sociología - Parte 1
Malla Curricular Sociología - Parte 2
Logo SAIRV
Registro para Descargar PDF – Sociología

Folleto informativo

Por favor, complete el formulario de registro para habilitar la descarga del archivo PDF del folleto informativo de la Licenciatura en Sociología.

Logo SAIRV

En la Universidad de SAIRV, tu desarrollo es nuestra prioridad.
Entendemos que tus metas profesionales son importantes, por eso hemos diseñado una universidad 100% en línea adaptada a tus necesidades y aspiraciones.

Nuestro modelo educativo te impulsa a ir más allá de lo convencional: integramos disciplinas para que desarrolles habilidades innovadoras y resuelvas los desafíos del mundo real con inteligencia y creatividad.

Estamos comprometidos con brindarte una educación de excelencia, sustentada en valores como integridad, respeto, compromiso social, filantropía y desarrollo sostenible.

En SAIRV, no solo obtendrás conocimientos, sino que te formarás como un profesional íntegro, listo para transformar el mundo con tu visión y talento.

¡Únete a la comunidad SAIRV y conecta con el futuro que mereces!